jueves, 24 de mayo de 2018

Técnicas para generación de ideas 

Creatividad


La creatividad es la actividad humana capaz de resolver problemas de una manera innovadora. En el aula es menester generar actividades para ayudar a los alumnos a desarrollarla. Este espacio es para dar una idea de las distintas actividades que se pueden implementar que coadyuvarían a este propósito.

A continuación se describen algunas técnicas  en tres ámbitos: El pensamiento lateral, instrumentos y técnicas: Test Verbales y Teoría sinéctica.


1. El pensamiento lateral, instrumentos y técnicas

 

1.1 El Foco

 

Esta técnica consiste en plantear una tarea definida con la finalidad de generar respuestas para su resolución. Existen dos tipos de focos:

a) Foco tipo área general. Se basa en tareas muy específicas como por ejemplo: “Necesitamos nuevas ideas en el área de restaurantes”, “Necesitamos nuevas ideas en el área de teléfonos”, “Necesitamos nuevas ideas en el área de transferencia de fondos” o “Necesitamos nuevas ideas en el área de cursos de filosofía”. Este tipo de foco no pone un propósito en el pensamiento. El único propósito es generar ideas en un área definida. No es necesario que haya algún problema o dificultad. No tiene por qué haber un sentimiento de beneficio potencial. Sólo se elige pensar creativamente en un área definida.

 

b) Foco tipo propósito. Este es el tipo de propósito con el que estamos más familiarizados. ¿Cuál es el propósito de nuestro pensamiento? ¿Qué estamos tratando de conseguir? Podemos definir el foco creativo como un intento de obtener una mejoría en una dirección definida: “Queremos ideas para hacer más rápida la salida de los clientes del supermercado”, “Queremos ideas para reducir el costo del entrenamiento de los empleados”, “Queremos ideas para simplificar los controles de la videocasetera” etc.

En la práctica el foco puede ser subdividido en múltiples tareas o subfocos. Para cada subfoco puede haber una dirección definida de mejoramiento.

 

1.2 Abanico de conceptos

 

Es una técnica gráfica basada en las ideas de Edward de Bono que permite explorar diferentes opciones, analizar un problema y ayuda en la toma de decisiones. Es una manera muy elaborada de buscar alternativas usando conceptos para desencadenar alternativas “en cascada”. Resulta particularmente útil para el pensamiento de “realización”.

Para conseguir un abanico de conceptos, primero empezamos por el propósito y después vamos retrocediendo y en cada paso uno se pregunta: ¿Cómo llego a este punto? y así hasta terminar con un conjunto de alternativas a las “ideas”

Al desplegar un abanico de conceptos es posible empezar en cualquier punto y luego avanzar hacia el propósito del pensamiento y retroceder hacia las ideas específicas.

“¿Cómo podemos lograrlo?” El pensamiento de realización incluye la resolución de problemas y el cumplimiento de tareas.

Elaboración del abanico de conceptos

1. Identificar un problema importante.

2. Plantear una solución concreta al problema.

3. Escribir la solución en un círculo.

4. Identificarlas acciones necesarias para llevar a cabo la solución prevista.

5. Trazar líneas rectas al lado derecho del círculo en un número igual a las acciones.

6. Escribir la acción en cada línea.

7. Determinar la validez, viabilidad y eficacia de lo expresado gráficamente. Si esta conforma la solución, la representación gráfica concluye.

8. Si no está satisfecho, redefinir la solución en términos más amplios y escribirla en un círculo al lado izquierdo del anterior. Una los dos círculos con una flecha, de derecha a izquierda. Es decir, esta flecha llega al nuevo círculo.

9. Realizar pasos 4, 5 y 6.

10. Realizar pasos, 7, 8 y 9 tantas veces como sea necesario.

11. Presentar versión gráfica integrada.

 

2.Los test verbales


2.1 Escribir palabras que respondan a una condición determinada

 

El objetivo es hacernos con un catálogo de conceptos que quizá no tienen conexión semántica entre sí, pero pueden alumbrar ideas de gran originalidad. Un ejemplo sería que comiencen por una letra dada, o por una sílaba, o que terminen en una letra o grupo de letras. Otro ejemplo es el juego de la fuga de letras, pero para que la prueba tenga carácter creativo debe dejar abiertas varias posibilidades de respuestas.Se muestran palabras completas, dos, cuatro, hasta veinte, y se deben formar con ellas variadas frases y párrafos con sentido. Se recomienda que se construyan con ese material historias ingeniosas. Una historia ingeniosa puede ayudarnos a obtener metáforas, recursos expresivos, imágenes potentes e inteligentes. Todo dependerá de tu dedicación y por su puesto de tus dotes creativas.


2.2 Analogías

 

Este es una de las técnicas que tiene mayor poder discriminante y por lo tanto una de las más válidas. El estímulo principal y esencial es una palabra polisémica. A esta le buscaremos todos los sinónimos habidos y por haber. Será idóneo que esa palabra tenga diferentes aplicaciones en diferentes campos como por ejemplo raíz, o derecho. Este ejercicio adquirirá mayor eficacia si jugamos con todas las posibilidades, que juguemos con los diferentes contextos de la palabra y que busquemos sinónimos literales, figurados… Por ejemplo, la palabra duro puede tener un sentido material, como sólido o resistente, o una intención espiritual como incansable. Será mucho mejor si hay analogías brillantes y de naturaleza literaria. Por ejemplo agrupar objetos que comparten una o varias cualidades, por ejemplo todos los redondos, amarillos o puntiagudos. Las comparaciones y metáforas que puedan surgir en nuestra mente a través de este ejercicio realmente tienen un gran valor diagnóstico.

 

2.3 Usos inusuales

 

Esta opción es perfecta para lograr la redefinición del objeto ya que descubre finalidades distintas. Generalmente, los objetos suelen tener una utilidad fundamental. Por ejemplo un periódico sirve para enterarse de la información de actualidad. Pero a veces los empleamos para otras utilidades: Utilizamos el periódico para envolver la comida o los zapatos, los niños hacen aviones con él y un motorista se lo pone en el pecho bajo la cazadora para combatir el frío invernal. Para obtener un resultado óptimo es aconsejable utilizar más de un objeto y enumerar de cada uno de ellos cuantos usos se te ocurran. Todos los usos que pueda tener en cualquier situación y contexto.

 

2.4 Mejora de producto

 

¿Qué mejor modo de desplegar nuestros dotes creativos que pensando en nuestras apetencias y deseos? Para obtener el mejor resultado deberemos seleccionar un objeto y comenzar a analizarlo fríamente. ¿Qué me gustaría que me ofreciese? ¿Qué pegas tiene actualmente? Lo mejor es que pensemos a pequeña escala y a gran escala. Incluso en aquellas mejoras que no podremos proporcionarle por falta de medios. El objetivo es desplegar nuevas ideas, desempolvar nuestra maquinaria más poderosa. Obviamente, el resultado dependerá de la edad y de nuestros objetivos. No es lo mismo si hablamos de un grupo de expertos de un producto o un grupo de niños definiendo cómo sería su juguete perfecto.

 

2.5 Síntesis

 

El objeto es superar aquellos componentes individuales, aquellos elementos dispersos en busca de soluciones unificantes. Uno de los procedimientos más utilizados para detectar esta capacidad consiste en poner títulos sencillos y sugerentes a pequeñas historias. Éste deberá contener la esencia, decirlo todo e invitar a su lectura. Los slogans publicitarios se utilizan también para detectar esta capacidad sintetizadora atendiendo a la persuasión por encima de todo.

 

2.6 Causas y consecuencias

 

Teniendo como objeto de análisis una imagen, nos preguntaremos por sus antecedentes. Todo lo que aconteció antes de llegar a esa situación. El pensamiento consecuencia es el que más nos pide la vida cotidiana. El fin último de este ejercicio es lograr prever a través de dicho análisis las consecuencias de nuestros actos, analizar los pros y contras.

 

3. Teoría sinéctica

 

3.1 Lluvia de ideas

 

Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas. Por lo general, suele ser más provechoso a que una persona piense por sí sola. Sus principales usos son: obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo o bien, para para motivar al grupo, tomando en cuenta la participación de todos, bajo reglas determinadas.

Es recomendable utilizar esta técnica al iniciar una sesión de trabajo pues se puede integrar a otras técnicas como la clase expositiva y grupos de discusión.

Aplicación

1. El profesor selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.

2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona.

3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.

4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas con preguntas claves como:

¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?

5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.

6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.

7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo.

Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzca al grupo a obtener conclusiones.

Sugerencias:

• El docente debe explicar al grupo que no existen ideas buenas o malas, sino que todas son importantes.

• No debe abusarse de esta técnica ni utilizarse en un lapso de tiempo extendido pues suele dispersar la atención de los alumnos.

• Es muy importante llevar a cabo el plan de acción trazado, de otra manera puede resultar muy desmotivante para los alumnos

 

3.2 Philips 666

 

Sus principales usos son para obtener opiniones rápidamente, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación de conocimientos. Se puede usar para indagar el nivel de conocimientos que poseen los alumnos sobre un tema o bien para comentar o evaluar en pocos minutos una clase en que se observe colectivamente (película, video, conferencia, entrevista, experimento).

Es una técnica muy sencilla que facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo. En poco tiempo se pueden recoger las aportaciones de los alumnos.  Garantiza la participación de todos los alumnos.  Estimula a los elementos tímidos y propicia la expresión oral.

Consideremos que esta técnica únicamente estimula la participación de los alumnos, por lo que no es útil para el desarrollo de habilidades ni cambio de actitudes en los alumnos.

Forma de aplicación

Un grupo grande se subdivide en grupos de 6 personas que tratan en 6 minutos la cuestión propuesta. Después se realiza una puesta en común.

El grupo debe lanzar todas las ideas que se le ocurran en relación al tema expuesto. A partir de las diversas opiniones se podrá llegar, mediante común acuerdo, a una solución o definición concreta.

 

3.3 Bolsa de Sorpresas

 

Consiste en un conjunto de preguntas que sirven para evaluar una actividad, permitiendo que todos participen. Dos personas del grupo preparan las preguntas para evaluar la actividad. Se puede colocar preguntas divertidas para que la evaluación sea más entretenida. Las preguntas se anotan en un papelito y se echan en una bolsa. En la reunión cada persona saca una pregunta y la contesta inmediatamente. Las otras personas del grupo pueden opinar sobre las respuestas. Finalmente se resume lo positivo y lo negativo que salió de la evaluación. Ejemplo de preguntas para la bolsa de sorpresa: ¿Se cumplieron las tareas que cada uno tenía que hacer?  ¿Qué es lo menos que te gustó de la actividad?

 

3.4 Corrillo

 

Esta técnica consiste en grupos de cuatro a ocho integrantes donde se discuten o analiza un tema. Esta técnica estimula la participación de todos los alumnos. Se utiliza, por lo general, al inicio de un curso o programa, para que los alumnos informen acerca de sus intereses, necesidades, problemas, deseos y sugerencias. En el transcurso del periodo lectivo es útil para desarrollar la intervención de los alumnos.

Ventajas:

• Es una técnica rápida que estimula la división del trabajo y de la responsabilidad, al mismo tiempo que asegura la máxima identificación individual con el problema o tema tratado.

• Prepara a los alumnos para el trabajo en equipo.

• Ayuda a los alumnos a liberarse de inhibiciones para participar en un grupo pequeño o en equipos.

• Disminuye la fatiga, el aburrimiento y la monotonía cuando las lecciones largas tienden a estancarse.

Desventajas:

• La diseminación de la información y experiencias es limitada.

• El tiempo suele ser escaso, pero si se incrementa puede trabar la discusión o el análisis.

• También, el no hacer un uso adecuado del material obtenido puede crear frustración entre los que han trabajado para producirlo.

Forma de aplicación

1. Los alumnos se dividen en pequeños grupos.

2. La división puede hacerse arbitrariamente o de acuerdo a intereses específicos de los alumnos.

3. Cada grupo pequeño nombra un coordinador que debe mantener activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos participen y nombra a un secretario que registrará las conclusiones.

4. Los grupos comienzan la discusión, exposición de ideas o presentación de nuevos proyectos, etc., por un tiempo previamente determinado.

5. Una vez transcurrido el tiempo marcado, el grupo vuelve a integrarse y expone el material obtenido o elaborado por los grupos.

 

3.5 Foro

 

En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión, organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. En el aula puede ser realizado después de una actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase, conferencias, experimento, etc.) También como parte final de una mesa redonda. En el foro todo el grupo participa conducido por el profesor-facilitador.

Forma de aplicación

Cuando se trata de debatir un tema, cuestión o problema determinado, en forma directa y sin actividades previas, es indispensable darlo a conocer con anticipación a los alumnos para que puedan informarse, reflexionar y participar con ideas claras.

Cuando se trata de un foro programado para después de una actividad o como conclusión de la misma (película, clase, simposio, mesa redonda, etc.), deberá preverse la realización de esta actividad de modo que todo el auditorio pueda observarla debidamente, distribuyendo el tiempo de manera que sea suficiente para el intercambio deseado, etc.

La elección del coordinador o moderador debe hacerse cuidadosamente, puesto que su desempeño influirá en forma decisiva en el éxito del foro. Se recomienda que posea buena voz y correcta dicción, necesitará ser hábil y rápido en la acción, cordial y seguro de sí mismo, estimular la participación y saber controlarla.

El moderador, a su vez, debe ser justo para solucionar la situación sin provocar resentimientos o intimidaciones.

1. El profesor o moderador inicia el foro explicando con precisión el tema o problema que se ha de debatir, o los aspectos de la actividad que se han de tomar en cuenta. Señala las formalidades a que habrán de ajustarse los alumnos (brevedad, objetividad, etc.). Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema, elaborada de antemano, e invita al auditorio a exponer sus opiniones.

2. En el caso, poco frecuente, de que no haya quien inicie la participación, el profesor puede utilizar el recurso de "respuestas anticipadas" (dar él mismo algunas respuestas hipotéticas y alternativas que provocarán probablemente que se acepte o rechace, con lo cual se da comienzo a la interacción).

3. El profesor o el moderador distribuirán el uso de la palabra por orden, según se haya solicitado (levantar la mano), con la ayuda del secretario, si se cuenta con él, limitará el tiempo de las exposiciones y formulará nuevas preguntas sobre el tema en el caso de que se agotara la consideración de un aspecto. Siempre estimulará las participaciones del grupo, pero no intervendrá con sus opiniones en el debate.

4. Cuando se agote el tiempo previsto o el tema, el profesor o el moderador hacen una síntesis o resumen de las opiniones expuestas, extraen las posibles conclusiones, señalan las coincidencias y discrepancias y agradecen la participación de los asistentes.

 

3.6 Dramatización

 

Esta técnica se refiere a la interpretación "teatral" de un problema o de una situación. Puede elegirse para proporcionar datos inmediatos y empíricos sobre diferentes aspectos, logrando información más profunda que las técnicas convencionales. La dramatización también se puede utilizar para ensayar las sugerencias o soluciones propuestas para un caso hipotético que puede semejarse mucho a una situación de la vida real, llevando al grupo a una serie de diferentes etapas o a un problema complejo de relaciones humanas.

Resulta muy útil cuando existen problemas de comunicación en el grupo pues al despersonalizar la situación problemática y hacer abstracción de las personas involucradas "muestra" y enfoca una faceta única y concreta de un problema, permitiendo mayor libertad de discusión.

Es útil tanto en grupos pequeños como numerosos como permite la informalidad, es flexible y facilita la experimentación, estableciendo una "experiencia común" que puede emplearse como base para la discusión. Además alienta la participación de los miembros del grupo liberándolos de inhibiciones, ayudándolos a expresar y proyectar sus sentimientos y actitudes.

Forma de aplicación

La dramatización debe iniciarse con situaciones relativamente sencillas, objetivos claros y caracterizaciones definidas.

El elemento más importante de la dramatización es la espontaneidad, por lo que se recomienda evitar una estructura rígida.

1. Selección de las personas que desean participar en la dramatización.

2. Los alumnos seleccionados "actúan" para el resto del grupo alguna situación previamente elegida.

3. Para un mejor resultado de la dramatización cada participante puede elegir libremente el papel que desee interpretar de acuerdo a sus facultades, se selecciona el escenario (un rincón del aula, etc.), el vestuario (se sugiere que se improvise, por ejemplo, un abrigo puesto al revés etc.).

4. El resto del grupo permanece atento a lo que ocurre en el foro.

5.Posteriormente a la representación se elaboran críticas y conclusiones generales.

 

3.7 Asamblea

 

Esta actividad puede cumplir muchas funciones en la comunidad y vida pública y también se puede trabajar como una técnica en el salón de clase que simule una asamblea auténtica.

La asamblea se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio, quien a su vez, lo recibe y se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión.

Otro grupo que participa en las asambleas son los proyectistas, cuya función es la de considerar todos los aspectos de los problemas y/o logística de la reunión antes que la mesa directiva y el auditorio participen directamente.

Ventajas:

• Es uno de los mejores medios para mantener a las personas informadas y confirmar su compromiso hacia las actividades de su comunidad, de sus organizaciones, de su aula.

Desventajas:

• Si los alumnos que forman el auditorio no se perciben a sí mismos como parte de un grupo y no se oportunidad de participar, se puede tener la sensación de que el conocimiento reside en la estrado, y la ignorancia en el auditorio.

Cómo se aplica:

1. El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos que presenta al auditorio el material específico.

2. Se elige a un moderador. El moderador no pertenece necesariamente a la mesa directiva.

3. El auditorio recibe la información de una manera activa. Esto da lugar a diferentes tipos de discusiones, debates, paneles, etcétera. (Si el auditorio resulta demasiado numeroso conviene dividirlo en subgrupos).

4. Se obtienen conclusiones generales de los debates y discusiones.

Sugerencias:

• Para que el auditorio participe se pueden organizar “equipos de reacción” que previamente habrán formulado preguntas.

 

3.8 Mesa Redonda

 

Esta técnica consiste en que un grupo de personas sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se usa para dar a conocer a un grupo de alumnos los puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un determinado tema o cuestión.

Sus ventajas permiten que la confrontación de enfoques y puntos de vista permite al grupo obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en unipersonal. Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la información además de desarrollar la expresión oral de los alumnos y su capacidad para argumentar sus puntos de vista.

Forma de aplicación

Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la mesa redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores (de 3 a 6 personas) de los distintos puntos de vista, deben ser hábiles para exponer y defender sus posiciones con argumentos sólidos. Conviene hacer una reunión previa con los alumnos con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer el orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc.

Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un sitio donde puedan ser vistos por todos. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "grupos" de opinión.

1. El coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica el procedimiento que debe seguirse, hace la presentación de los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al grupo que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor.

2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes de la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente.

3. Una vez finalizadas las exposiciones, el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones.

4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista.

5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión.

6. El coordinador invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.

 

Referencias


https://prezi.com/chd2jkjcz7qk/abanico-de-conceptos/ de Wendy Velasquez el 15 de Octubre de 2015 793

https://www.creativosonline.org/blog/tecnicas-para-generar-ideas-ii-los-tests-de-creatividad.html


GAETE, PAOLA, et al. “Técnicas Educativas Participativas”; Universidad de Chile


DÍAZ B., F. y HERNÁNDEZ R., G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ed. McGraw Hill, México.